NOMADIC BORDER | LA FRONTERA NOMADA
  • Nomadic Border
    • Echoes from the Borderlands >
      • Battle of Ambos Nogales (Part I)
      • Battle of Ambos Nogales (Part II)
      • The Chicano Moratorium 50 Years Later
      • Monumental Border Mistakes: Boundary Monument 127
      • Mexico's Lost Archipelago >
        • Mexico's Claims to the Channel Islands
        • Brown Beret Occupation of Catalina Island
        • Catalina: Borderland at Sea
        • San Clemente Island: A "Voyage into the Heart of Darkness"?
        • San Miguel: Island of Many Kingdoms
    • Border Crossings
    • PHOTO ESSAYS
    • ABOUT ME
    • Terms of Use
  • La Frontera Nomada
    • EXPOSICIONES EN LINEA >
      • La Batalla del 27 de agosto entre los Ambos Nogales (Parte I)
      • La Batalla del 27 de agosto entre los Ambos Nogales (Parte 2)
      • El Archipielago Mexicano Perdido >
        • El Reclamo Mexicano Sobre el Archipiélago del Norte en California
    • FOTO GALERIAS
    • ACERCA DE MI
    • Condiciones de Uso

La Garita Gateway de Brownsville: ¿Una “Puerta Estados Unidos”?

6/15/2018

1 Comment

 
Picture
Un callejón cercas de la Garita (aduana) Gateway en Brownsville, Tejas. El muro en esta imagen impide acceso al poblado tejano desde la ribera del Río Bravo (Grande).
​Hemos recorrido el Gateway International Bridge/Puente Nuevo y la icónica Puerta México de Matamoros y ahora nos toca encontrarnos con el principal puerto fronterizo estadounidense de Brownsville: la Garita Gateway (Port of Entry). Situado al lado norte del Puente Nuevo (simbólico por ilustrar los lazos transfronterizos entre EEUU y México) la garita (aduana) estadounidense Brownsville-Gateway quizá también pueda representar un poco de simbolismo en sí debido a su larga historia. ¿Podremos contar con una entrada expresiva como lo es la Puerta México? 
Picture
Este acceso vehicular y peatonal a Brownsville por el Puente Nuevo es el cruce fronterizo más transitado de estas comunidades hermanas. La línea internacional cruza en el centro de la imagen (fíjese en donde cambia el patrón de la banqueta).

El Ferry de Brownsville-Santa Cruz

​Antes de pasar a la aduana estadounidense, veamos cómo ha cambiado el sitio en donde hoy se encuentra la entrada a los Estados Unidos. El servicio de barcos ferry de esta frontera remonta al año 1826 (20 años antes de que se fundara Brownsville) cuando funcionaba como la principal conexión entre el emergente poblado de Matamoros y el norte del estado de Tamaulipas al otro lado del Río Bravo en lo que hoy es el sur de Tejas. Este primer servicio cruzaba por donde hoy está el Puente Viejo (Brownsville and Matamoros Bridge). El establecimiento de Brownsville (1848) después de la intervención norteamericana en México dio paso a un nuevo servicio ferry entre la Garita de Santa Cruz y el área correspondiente a la aduana estadounidense actual.
Picture
(Arriba) El muelle de los barcos ferry desde el lado de Brownsville (Abajo) En camino hacia Santa Cruz, Tamaulipas, posiblemente entre 1916-1919. [1]
Picture
​Aunque existen numerosas anécdotas de personas que nadaban por el rio, la mayoría de la gente que viajaba entre estos poblados fronterizos lo hacía por el ferry. Como notamos anteriormente, la inauguración del Puente Nuevo el 4 de julio 1928 fue nocivo para el servicio ferry. Antes centenares de personas frecuentaban el ferry, pero a partir de la apertura del puente los pasajeros desaparecieron. El ferry moribundo registraba solo uno que otro pasajero en esos últimos días. Un último viaje en la tarde del 31 de julio 1928 marco el fin de la historia del ferry entre Brownsville y Matamoros. [2] 
Picture
Una vista del área correspondiente a la previa imagen de hace un siglo. El incremento en el uso humano de las aguas del rio y la sequía en las zonas altas del Rio Bravo en Colorado y Nuevo México han causado el descenso en su flujo hacia al golfo de México.
Una placa conmemorativa en el Parque Alice Hope relata la historia del ferry entre Brownsville y la Garita de Santa Cruz. Hoy en día un muro imponente construido en el año 2010 impide el acceso entre el río y la ciudad tejana. Aunque cabe mencionar que existe cierta justificación para mantener la seguridad publica en esta zona – particularmente después de que explotara el nivel de la narcoviolencia en Tamaulipas en las décadas 2000 y 2010 – la construcción de este muro (apoyado tanto por políticos republicanos como demócratas) simboliza una profunda ruptura con la historia de este paso ribereño transfronterizo. [3] 
Picture
Picture

Las primeras garitas Brownsville-Gateway

Picture
La aduana EEUU de Brownsville-Gateway poco después de la inauguración del Puente Nuevo (arriba). Para los años 1940 (abajo) la caseta pequeña había sido ampliada a un edificio con detalles hispanos. [4]
Picture

La Garita Brownsville-Gateway (1961): Una Aduana Modernista

Picture
​Hoy en día cruzando hacia los Estados Unidos después de nuestro encuentro con la Puerta México suele ser un poco decepcionante con respecto a lo arquitectónico. Antes de que el estado mexicano reconstruyera su garita, el gobierno federal estadounidense erigió una aduana modernista en su lado del Puente Nuevo. En la gráfica de arriba, publicada originalmente en 1957 en el Brownsville Herald, la Administración de Servicios Generales (GSA) del gobierno estadounidense mostró su plan de modernización para el puerto fronterizo Gateway. Una nueva garita modernista sería construida en el espacio de la “caja 3” obligado la demolición de la garita encantadora de la previa imagen. Los números 1 y 2 de la gráfica representan los carriles de entrada y salida, respectivamente, de Brownsville por el Puente Nuevo. [5] 
Picture
La obra, con su costo de $500,000 en fondos de 1960, mostraba progreso en esta nota del Brownsville Herald del 2 de febrero 1960. [6] 
Picture
​John Garth York, un célebre arquitecto modernista de la zona baja del valle del Río Bravo, diseñó un edificio modernista (mid-century modern) para simbolizar el progreso económico de esa región agrícola. Sin embargo, recortes presupuestales obligaron que York simplificara su diseño. Arriba vemos la aduana estadounidense de estilo modernista que entró en funciones en la primavera de 1961. [7] 
Picture
​Esta imagen del Brownsville Herald muestra el inicio de funciones de la nueva Garita Gateway el 4 de marzo 1961. La mujer y otras personas en esta imagen están debajo del área de inspección vehicular que aparece en la previa imagen. [8]
Picture
La Garita Gateway modernista diseñada por John Garth York (Google Streetview, capta de mayo 2011).
Picture
​La garita estadounidense todavía está anclada por el edificio de John York, aunque un área de revisión bastante expandido obstruye su vista. El interior del inmueble muestra su vejez y uso a través de los años, sobre todo en el área de revisión de peatones donde es común enfrentarse con funcionarios de mala disposición (y en muchos casos abusivos con los lugareños de ascendencia mexicana).
Picture
Así lucía la garita estadounidense en los años 1930… [9]
Picture
…y entre los años 1940 y 1961…[10]
Picture
…y finalmente hoy en día. Notemos el mural sobre el techo de la caseta de inspección. Esta última imagen fue captada por Tim Rohan para una nota extensiva en SPORTS ILLUSTRATED sobre jóvenes mexicoamericanos en programas de futbol americano en Brownsville. [11]

Conclusión

Picture
El Puente Nuevo visto desde el Parque Alice Hope a través del muro fronterizo en Brownsville.
​Como tantos otros cruces fronterizos, el Puente Nuevo (de hecho ya no es el puente más nuevo de estos poblados) y sus garitas en Matamoros y Brownsville han cambiado bastante a lo largo de su existencia. Sin embargo, a través de nuestro recorrido por la Garita de Santa Cruz (la primera garita de la frontera actual), el Puente Nuevo, la garita funcionalista de brazos abiertos de la Puerta México de Pani y la descuidada aduana modernista de York, podemos sentir mayor aprecio por el tejido histórico de estas ciudades hermanas en el extremo este de la frontera México-Estados Unidos. 
Picture
Mirando hacia Brownsville.

​NOTAS:

[1] Jose Cazares, “Brownsville / Matamoros ferry boat history on our Border,” Bronsbil Estación Blogspot, 27 de agosto de 2016 (http://bronsbilestacion.blogspot.com/2016/08/brownsville-matamoros-ferry-boat-by.html).

[2] Cazares, “Brownsville / Matamoros ferry boat history on our Border,” Bronsbil Estación (http://bronsbilestacion.blogspot.com/2016/08/brownsville-matamoros-ferry-boat-by.html).

[3] Jazmine Ulloa, “Border fence construction nears completion in Hope Park,” Brownsville Herald, 26 de diciembre de 2010 (http://www.brownsvilleherald.com/news/valley/border-fence-construction-nears-completion-in-hope-park/article_7226df01-4ad3-5ac5-9855-b77ba6f01870.html); April Reese, “U.S.-Mexico fence building continues despite Obama's promise to review effects,” New York Times, 16 de abril de 2009 (https://archive.nytimes.com/www.nytimes.com/gwire/2009/04/16/16greenwire-usmexico-fence-building-continues-despite-obam-10570.html?pagewanted=1); Ben Wofford, “Did Clinton once want to build 'a wall' too?” Politico, 19 de octubre de 2016 (https://www.politico.com/blogs/2016-presidential-debate-fact-check/2016/10/did-clinton-once-want-to-build-a-wall-too-230026).

[4] Jose Cazares, “1928 ~ First Steel: Building the Gateway Bridge (Part 2),” Bronsbil Estación Blogspot, 25 de octubre 2016 (http://bronsbilestacion.blogspot.com/2016/10/1928-first-steel-building-gateway.html); “Brownsville, Texas Postcard US Custom House Gateway Bridge Mexico Border Linen,” PicClick (https://picclick.com/Brownsville-Texas-Postcard-US-Custom-House-Gateway-Bridge-371963507503.html#&gid=1&pid=1).

[5] “Crossing Station Will ‘Face Lift’ Bridge Site,” Brownsville Herald, 24 de marzo de 1957, pg. 1.

[6] “Border Building Site Cleared,” Brownsville Herald, 2 de febrero de 1960, pg. 1.

[7] RGVMOD, “Aerial of Puerta Mexico and U.S. Border Services Building in Brownsville,” Rio Grande Valley Modern Blog, 6 de marzo de 2014 (http://www.rgvmod.com/aerial-of-puerta-mexico-and-u-s-border-services-building-in-brownsville/); “John G. York: An Inventory of his Drawings and Records, 1940-1977,”Alexander Architectural Archive, University of Texas at Austin (https://legacy.lib.utexas.edu/taro/utaaa/00036/aaa-00036.html; Brownsville Herald, 4 de marzo 1961, pg. 1; “La construcción del edificio fdal. En B’Ville,” El Heraldo de Brownsville, 1 noviembre 1960, pg. 1.

[8](New Bridge Building in Partial Use,” Brownsville Herald, 5 de marzo 1961, pg. 1.

[9] Cazares, “1928 ~ First Steel: Building the Gateway Bridge (Part 2),” Bronsbil Estación (http://bronsbilestacion.blogspot.com/2016/10/1928-first-steel-building-gateway.html)

[10] “BROWNSVILLE, Texas, PU-1959; U.S. Customs And Immigration Office, Brownsville Bridge,”Playle.com (https://www.playle.com/listing.php?i=SCVIEW470091)

[11] Foto por Tim Rohan en, “Football in the Land of Bridges and Walls,” Sports Illustrated, 1 de noviembre de 2016 (https://www.si.com/mmqb/2016/11/01/high-school-football-brownsville-texas-matamoros-mexico-immigration).

Categories

All
Aduanas
Brownsville
Garita
Mario Pani
Matamoros
PRONAF
Puente Internacional
Puerta Mexico
Rio Bravo
Rio Grande
Tamaulipas
Tejas

1 Comment
Walter link
1/30/2020 19:23:21

Información personal sobre mi mica

Reply



Leave a Reply.

    Carlos Parra

    Historiador de MX, EEUU, y de historia mexico-americana, latino-estadounidense y fronteriza

    Archivados

    May 2019
    March 2019
    January 2019
    December 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017

    Categorias

    All
    Aduanas
    Ambos Nogales
    Arizona
    Arte
    Baja California
    Brownsville
    California
    Cercofronterizo
    Clima
    Desierto De Sonora
    EEUU
    Fiestas Patrias
    Garita
    Los Angeles
    Mario Pani
    Matamoros
    Mexico
    Monumento
    Nogales
    Plaza De Los Angeles
    Plaza Olvera
    PRONAF
    Puente Internacional
    Puerta Mexico
    Rio Bravo
    Rio Grande
    Sonora
    Tamaulipas
    Tejas
    Tijuana
    Tucson

    RSS Feed

Copyright/Derechos Reservados © 2017-2023, NOMADIC BORDER | LA FRONTERA NOMADA
  • Nomadic Border
    • Echoes from the Borderlands >
      • Battle of Ambos Nogales (Part I)
      • Battle of Ambos Nogales (Part II)
      • The Chicano Moratorium 50 Years Later
      • Monumental Border Mistakes: Boundary Monument 127
      • Mexico's Lost Archipelago >
        • Mexico's Claims to the Channel Islands
        • Brown Beret Occupation of Catalina Island
        • Catalina: Borderland at Sea
        • San Clemente Island: A "Voyage into the Heart of Darkness"?
        • San Miguel: Island of Many Kingdoms
    • Border Crossings
    • PHOTO ESSAYS
    • ABOUT ME
    • Terms of Use
  • La Frontera Nomada
    • EXPOSICIONES EN LINEA >
      • La Batalla del 27 de agosto entre los Ambos Nogales (Parte I)
      • La Batalla del 27 de agosto entre los Ambos Nogales (Parte 2)
      • El Archipielago Mexicano Perdido >
        • El Reclamo Mexicano Sobre el Archipiélago del Norte en California
    • FOTO GALERIAS
    • ACERCA DE MI
    • Condiciones de Uso