NOMADIC BORDER | LA FRONTERA NOMADA
  • Nomadic Border
    • Echoes from the Borderlands >
      • Battle of Ambos Nogales (Part I)
      • Battle of Ambos Nogales (Part II)
      • The Chicano Moratorium 50 Years Later
      • Monumental Border Mistakes: Boundary Monument 127
      • Mexico's Lost Archipelago >
        • Mexico's Claims to the Channel Islands
        • Brown Beret Occupation of Catalina Island
        • Catalina: Borderland at Sea
        • San Clemente Island: A "Voyage into the Heart of Darkness"?
        • San Miguel: Island of Many Kingdoms
    • Border Crossings
    • PHOTO ESSAYS
    • ABOUT ME
    • Terms of Use
  • La Frontera Nomada
    • EXPOSICIONES EN LINEA >
      • La Batalla del 27 de agosto entre los Ambos Nogales (Parte I)
      • La Batalla del 27 de agosto entre los Ambos Nogales (Parte 2)
      • El Archipielago Mexicano Perdido >
        • El Reclamo Mexicano Sobre el Archipiélago del Norte en California
    • FOTO GALERIAS
    • ACERCA DE MI
    • Condiciones de Uso

La Puerta México (1962): Una Bienvenida Arquitectónica a Matamoros

6/4/2018

3 Comments

 
Picture
​El Gateway International Bridge/Puente Internacional Matamoros (o vulgo Puente Nuevo) es un lazo simbólico y literal entre México y los Estados Unidos por medio de la frontera entre Matamoros, Tamaulipas y Brownsville, Tejas. Más allá de apreciar lo que simboliza el puente también cabe valorar la función y el simbolismo de los edificios de los lados opuestos del cruce, sobre todo en el camino hacia Matamoros. Al pie del puente a unos pasos dentro del territorio nacional mexicano podemos presenciar una de las grandes obras arquitectónicas modernas de la frontera norte de México – la Puerta México. Como el Puente Nuevo, la Puerta México cuenta con un gran valor histórico y simbólico.
Picture
​Si hubiéramos cruzado el Puente Nuevo entre 1928 y 1949 nos hubiéramos encontrado con la aduana mexicana en el edificio chico en la derecha de la imagen. Notemos el carácter del exterior de la garita (aduna) con su apariencia de adobe y aspecto de arquitectura tradicional. Anteriormente aquí estaba la Garita de Santa Cruz. [1]
Picture
La Puerta de México poco después de su inauguración en 1962 – notemos que tan abierto era este cruce fronterizo en sus primeros años. [2]
Picture
Hoy en día nos encontramos con la garita mexicana adentro de estas instalaciones conocidas como la “Puerta México,” diseñadas por Mario Pani Darqui, el arquitecto mexicano más celebrado del siglo XX. Pani Darqui, un practicante de la arquitectura funcionalista, integró dos arcos de acero en su Puerta México para darle la bienvenida a quien pasase a Matamoros por este edificio. En el funcionalismo la arquitectura debe ser diseñada solamente para el uso del edificio y debe expresar su función – ya que tradicionalmente arcos han representado la bienvenida a viajeros, los arcos de soporte del inmueble sirven tanto como para su utilidad como para expresión de bienvenida.
​
Picture
​Los arcos funcionalistas de la Puerta México parecen ser brazos abiertos para quienes cruzan el “puente nuevo.”
Picture
La Puerta México poco después de su apertura en 1963 – notemos las banderas de las distintas repúblicas americanas al lado de la garita. [3]
Picture
Esta imagen difundida en el aniversario luctuoso de Mario Pani muestra al arquitecto célebre en frente de algunas de sus obras, incluso la Torre de Tlatelolco en la Ciudad de México. [4].
Picture
​Por debajo del arco de bienvenida uno puede mirar un letrero que indica el nombre del puente internacional y el órgano administrativo del gobierno mexicano al cual le pertenece, el Instituto de Administracion y Avaluos de Bienes Nacionales (IndAAbin) de la Secretaria de la Funcion Pública. En seguida del letrero podemos divisar una placa conmemorativa correspondiente a la dedicación oficial de la Puerta México en enero de 1963.
Picture
​“’Puerta de México’ puesta al servicio internacional por el C. Presidente de la República Adolfo López Mateos representa el propósito del régimen de dignificar nuestras fronteras. Construida por el Programa Nacional Fronterizo. Heroica Matamoros, Tamaulipas, Enero 26 de 1963.” El gobierno de López Mateos dejó una huella profunda a lo largo de toda la frontera mexicana con su Programa Nacional Fronterizo (PRONAF) que tuvo el propósito de embellecer los distintos pueblos fronterizos para atraer mayor inversión y turismo. Mario Pani protagonizó muchos de los proyectos del PRONAF, diseñando edificios y otras obras para las fronteras de Piedras Negras y Heroica Nogales. Retomaremos el tema de PRONAF y las obras del Arq. Pani en el futuro.

Picture
​Ya que hemos visto como luce hoy en día el camino hacia México por este histórico cruce fronterizo, viajaremos hacia al norte a través de los siglos XIX, XX y XXI. En esta imagen podemos observar la Garita de Santa Cruz mirando hacia al norte en los finales del siglo XIX. [5]
Picture
​En los finales de los años 1940 hubiéramos recorrido este este camino hacia al Puente Nuevo  y Brownsville [6].
Picture
[7].
Picture
​Sin embargo, en 1949 la garita de la previa imagen fue demolida para dar paso a una estructura más moderna. Mientras que la garita de 1928-1949 contaba con un pintoresco aspecto de casita de adobe, la aduana de 1950-1962 parecía más como una gasolinera. [8].
Picture
​Mirando hacia al norte. [9]
Picture
​Esta postal muestra la Puerta México y el primer Puente Nuevo mirando hacia al norte. [10]
Picture
​En la actualidad los automovilistas típicamente esperan mucho tiempo para cruzar a EEUU en los carriles que van hacia Brownsville. 
Picture
​Hoy el único vestigio de la existencia de la histórica Garita de Santa Cruz es la caseta de cobro en donde automovilistas y peatones pagan su peaje para cruzar el Río Bravo como antes los hacían los usuarios de los servicios ferry.
Picture
Más tiempo de espera sobre el puente nuevo.
​Nuestro recorrido continua hacia a la aduana estadounidense…en nuestra próxima foto galería veremos cómo el sitio en donde hoy se encuentra la entrada a los Estados Unidos por Brownsville ha cambiado a lo largo su historia como muelle de servicios ferry ribereños hasta su estado actual como el acceso principal para peatones y automovilistas rumbo al sur de Tejas. ¿Será una Puerta Estados Unidos como la funcionalista Puerta México de Pani?

​NOTAS:

[1] Usuario Yayozarate “La Entrada,”  México En Fotos (https://www.mexicoenfotos.com/antiguas/tamaulipas/matamoros/la-entrada-MX14796711646186/1)

[2] “Photo 8: Photo of Brownsville/Matamoros Bridge,” Krystal Torrez Collections, Brownsville History Harvest, University of Texas Rio Grande Valley (https://utrgv-ir.tdl.org/utrgv-ir/handle/2152.6/613)

[3] Usuario Hurgres, “Aduana fronteriza (1963),”  México En Fotos (https://www.mexicoenfotos.com/~hugres/aduana-fronteriza-1963-MX12182447577332/1)

[4] Locatel CDMX, Twitter, 23 de febrero de 2017 (https://twitter.com/locatel_mx/status/834791964323221505)

[5] Manuel Humberto González Ramos, Historia Ilustrada de la Aduana en H. Matamoros, Tam. México,”2017 (https://issuu.com/cronistadematamoros/docs/inauguracion_de_las_garitas)

[6] Usuario Fotoantigua, “Matamoros, revisión aduanal,”  México En Fotos (https://www.mexicoenfotos.com/antiguas/tamaulipas/matamoros/matamoros-revision-aduanal-MX14145487487213/6)

[7] Usuario Centli, “Puente internacional y oficinas de migración,”  México En Fotos (https://www.mexicoenfotos.com/antiguas/tamaulipas/matamoros/puente-internacional-y-oficinas-de-migracion-MX14501100970120/2)

[8] González Ramos, Historia Ilustrada de la Aduana en H. Matamoros (https://issuu.com/cronistadematamoros/docs/inauguracion_de_las_garitas)

[9] Usuario Centli, “Garita del Puente Nuevo,”  México En Fotos (https://www.mexicoenfotos.com/antiguas/tamaulipas/matamoros/garita-del-puente-nuevo-MX13229838194048/10)

[10] Usuario Yayozarate, “Puerta Mexico,”  México En Fotos (https://www.mexicoenfotos.com/antiguas/tamaulipas/matamoros/puerta-mexico-MX14032163237179/8)

Categories

All
Aduanas
Brownsville
Garita
Mario Pani
Matamoros
PRONAF
Puente Internacional
Puerta Mexico
Rio Bravo
Rio Grande
Tamaulipas
Tejas

3 Comments
Arturo López Bancalari
11/12/2021 08:22:37

Lástima que la obra arquitectónica y construcción del Edificio de la Aduana de Matamoros, Tamaulipas del Programa Puerta México, los autores de estos artículos le dan el crédito al Arquitecto Mario Pani, es un grave error ya que la obra arquitectónica y construcción de dicho edificio es del Arquitecto Ignacio López Bancalari Ramiro, mi señor Padre. Gracias y ojalá corrijan su error.
Gracias.

Reply
Carlos Parra link
11/27/2021 11:51:06

Buen día Sr. López Bancalari,
Muchas gracias por su comentario informándonos de la obra de su padre. ¿Podría proveernos algun documento o enlace web para poder conocer más sobre el labor de su padre en el proyecto de la Aduana y Puerta México en Matamoros? Cuando hice mi investigación inicial solo encontré información que indicaba que Mario Pani era el arquitecto principal de estas obras. Me gustaría actualizar esta nota con cualquier información adicional que puede proporcionarnos. Saludos.

Reply
Susana López Bancalari
3/8/2022 07:04:00

Buenos Días!
No se si mi hermano Arturo, le respondió a su respuesta, pero quisiera hacer un comentario. El diseño es del despacho de Arquitecto Mario Pani, pero la construcción de la obra es del Arquitecto Ignacio López Bancalari. Hemos notado que en ningún lado le dan crédito a la persona que logró este reto de Ingeniería y construcción que sigue de pie al día de hoy.
Yo con mucho gusto te puedo dar más información, si lo deseas….
Mi padre construyo el antiguo hospital del Seguro Social que por cierto, ya lo reconstruyeron, la fachada la cambiaron completamente.
Construyo el aeropuerto de Matamoros, y diseño y construyo varias casas entre otros proyectos. El formo parte de un grupo que ayudaron en los 50’s 60’s y 70’s a llevar a Matamoros al siguiente nivel de infraestructura de aquellos tiempos. El llego a Matamoros gracias a Don Amador Garza.
Saludos
Susana López Bancalari




Leave a Reply.

    Carlos Parra

    Historiador de MX, EEUU, y de historia mexico-americana, latino-estadounidense y fronteriza

    Archivados

    May 2019
    March 2019
    January 2019
    December 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017

    Categorias

    All
    Aduanas
    Ambos Nogales
    Arizona
    Arte
    Baja California
    Brownsville
    California
    Cercofronterizo
    Clima
    Desierto De Sonora
    EEUU
    Fiestas Patrias
    Garita
    Los Angeles
    Mario Pani
    Matamoros
    Mexico
    Monumento
    Nogales
    Plaza De Los Angeles
    Plaza Olvera
    PRONAF
    Puente Internacional
    Puerta Mexico
    Rio Bravo
    Rio Grande
    Sonora
    Tamaulipas
    Tejas
    Tijuana
    Tucson

    RSS Feed

Copyright/Derechos Reservados © 2017-2023, NOMADIC BORDER | LA FRONTERA NOMADA
  • Nomadic Border
    • Echoes from the Borderlands >
      • Battle of Ambos Nogales (Part I)
      • Battle of Ambos Nogales (Part II)
      • The Chicano Moratorium 50 Years Later
      • Monumental Border Mistakes: Boundary Monument 127
      • Mexico's Lost Archipelago >
        • Mexico's Claims to the Channel Islands
        • Brown Beret Occupation of Catalina Island
        • Catalina: Borderland at Sea
        • San Clemente Island: A "Voyage into the Heart of Darkness"?
        • San Miguel: Island of Many Kingdoms
    • Border Crossings
    • PHOTO ESSAYS
    • ABOUT ME
    • Terms of Use
  • La Frontera Nomada
    • EXPOSICIONES EN LINEA >
      • La Batalla del 27 de agosto entre los Ambos Nogales (Parte I)
      • La Batalla del 27 de agosto entre los Ambos Nogales (Parte 2)
      • El Archipielago Mexicano Perdido >
        • El Reclamo Mexicano Sobre el Archipiélago del Norte en California
    • FOTO GALERIAS
    • ACERCA DE MI
    • Condiciones de Uso